Comer este pequeño postre es una tradición que lleva más de 130 años en Argentina, aunque no fue creado en el país, al igual que el turrón, el almíbar o el mazapán, ya que es un dulce de origen árabe que estaba hecho con tres simple ingredientes, la pasta de almendras, nueces y miel. Con una receta súper sencilla es uno de los dulces típicos de Argentina más degustado en el país, tanto así que, las últimas estadísticas demostraron que los argentinos consumen hasta 6 millones de alfajores al día. Dulcerias y restaurantes de esta nación te ofrecen esta rica galleta blanda como uno de los postres mas degustado que tienen.

Ingredientes:
- 250 gr de mantequilla
- 150 gr de azúcar
- 2 huevos
- 1 cdta de extracto de vainilla
- 300 gr de almidón de maíz
- 175 gr harina leudante
- Dulce de leche al gusto
- Coco para cubrir
Preparación:
- Batir la mantequilla a punto pomada con una paleta, añadirle el azúcar y continuar batiendo hasta que quede sin grumos.
- Se añaden los huevos de uno en uno, sin dejar de batir (no agregando el siguiente hasta que se haya absorbido totalmente el anterior), se añade el extracto de vainilla y seguir batiendo.
- Tamizar el almidón de maíz con la harina leudante (o harina todo uso + levadura). Incorporar la harina a la crema de mantequilla y mezclar hasta que se forme una masa homogénea.
- Envolver la masa en papel film y llevar a la nevera durante 2 horas hasta que se endurezca y se recupere del amasado.
- Estirar la masa con un rodillo y darle la forma redonda de 2 cm de diámetro.
- Precalentar el horno, se colocan por 8 min hasta que tengan un aspecto seco y tomen algo de color por ambos lados.
- Dejamos unos minutos en la bandeja del horno, la sacamos de la bandeja y se colocan en la rejilla para que terminen de enfriarse.
- Una vez frías, se rellena una tapa de alfajor con dulce de leche, se cubre con otra tapa y se reboza con coco rallado.