Exótico dulce preparado con la pulpa de la guayaba y envuelto con una hoja de plátano seco. Este postre se consigue en dulcerías de la nación, en las costas y son ofrecidos por vendedores ambulantes en las carreteras. Fabricándose desde 1610 en la región Santander, se ha convertido en uno de los dulces típicos más famosos del Colombia y teniendo popularidad internacional por su fuerte y concentrado sabor al fruto. Delicioso y más si está acompañado con un trozo de queso fresco.

Ingredientes:
Preparación:
- En una olla poner poner los casco de guayaba a fuego medio.
- Cocinar por 15 min, bajar el fuego, licuar y colar. Reservar todo el jarabe colado.
- En una olla colocar el jarabe de guayaba. Agregar el azúcar, jugo de limón o de naranja y cocinar a fuego medio por hora y media aproximadamente o hasta que espese.
- Verter la mezclar en un molde con papel transparente.
- Dejar reposar hasta que enfríe y cerrar con el papel transparente. Colocar en el refrigerador por unas horas o hasta el día siguiente.
- Emplatar. Recomendamos acompañar con un trozo de queso fresco para agregar un toque amargo al postre.